Skip to content

Cómo reducir celulitis con LipoEnzimas

Como reducir celulitis con LipoEnzimas

Cuidar nuestra piel siempre va a ser un factor fundamental para sentirnos bien con nosotros mismos. y es que ¿a quién no le gusta lucir una piel bella y esplendorosa?

Es más, imagina por un momento qué sería de nuestra existencia sin ella. Probablemente la gran mayoría de nosotros estaríamos expuestos a muchas enfermedades. Inclusive no tendríamos el suficiente detalle para saber si algo está áspero o suave.

Nuestra piel hace parte de ese componente que nos define como bellos y de ahí su importancia de cuidarla.

En muchas ocasiones pudieron haberte dicho que el cuidado de la piel solo abarca el cuidado facial. Sin embargo, la atención que debes prestar es mucho más integral de lo que piensas.

A pesar de que el rostro es nuestra carta de presentación, tus brazos, tu abdomen, tus piernas y tus glúteos pueden también necesitar cuidado.

Pero ¿cómo puedes darte cuenta de que estas partes de tu cuerpo necesitan de tu atención?

Pues bien, si presentas síntomas como:

  • Flacidez
  • Celulitis
  • O estrías

Es una señal de que debes acudir a un especialista para saber cómo tratar alguno de estos problemas.

A continuación recopilamos algunas de las preguntas más frecuentes entre nuestros pacientes para el tratamiento de la piel de naranja y cómo podrías solucionarlo a corto plazo.

¿Por qué se puede dar la celulitis o piel de naranja?

Aunque la ciencia sigue en investigaciones sobre las causas más certeras de lo que puede producir la celulitis, la Clínica Mayo nos habla de que “los factores hormonales juegan un papel importante en la aparición de la celulitis”.

No es de extrañarse que en la adolescencia o incluso después puedan aparecer. 

Hay que mencionar también que la celulitis es una afección más común de lo que parece ser.  De acuerdo con el medio chileno La Tercera “en el mundo hay unos tres mil millones de mujeres, y dos mil setecientos millones de ellas tienen celulitis”.

Además de ser un factor hormonal, también debían haber otras causas al ser tan común. Con la anterior sospecha los científicos del mundo comenzaron a investigar a profundidad y se encontraron con estas posibles razones:

  • Mala alimentación.
  • Estrés.
  • Ropa demasiado ajustada. 
  • Sedentarismo.
  • Tabaquismo.

¿Todas las celulitis o piel de naranja son iguales?

La respuesta rápida es no. 

Básicamente los grados de celulitis identificados se relacionan con lo fácil que se puedan identificar y por su grado de dolor. 

Entre los grados de piel de naranja que existen son:

  • Celulitis grado 1: este es el grado más leve. No se puede observar a simple vista o estando de pie o acostado. Para que pueda ser observada, se debe hacer presión sobre la piel. Generalmente la apariencia de la dermis es flácida o acolchada.
  • Celulitis grado 2: representa un grado moderado. Se puede observar a simple vista estando de pie, pero no se puede detallar estando acostado. Cuando se contrae el músculo puede examinarse con mayor facilidad.

    En el momento que se vaya a analizar es importante tener cuidado ya que puede causar dolor. Su aspecto puede ser grumoso. Cuando aparece este grado de celulitis pueden también aparecer várices y arrugas. 
  • Celulitis grado 3: este grado suele ser delicado. Se observa con facilidad desde cualquier posición. Aquí hay una degeneración del colágeno por lo que la piel puede tornarse fría, seca y con 10 o más depresiones cutáneas (hoyos). Se pueden hallar varices superficiales o profundas en la zona.
  • Celulitis grado 4: es el grado más crítico. Al estar en este grado la visibilidad de la celulitis es muy notoria. Al tener el volumen elevado de los adipocitos puede afectar la nutrición del tejido, desencadenando en problemas mayores incluso para el sistema circulatorio del cuerpo.

También se puede hablar de tipos de celulitis de acuerdo al aspecto de la piel y su ubicación más frecuente, entre las cuales están:

  • Celulitis blanda: en este tipo de celulitis tu piel puede estar flácida y gelatinosa, en especial cuando te mueves.

    Su grado de avance va a depender mucho de los cambios hormonales que tengas y el peso en que te encuentres.

    Su localización más frecuente está en brazos, piernas, glúteos y abdomen.
  • Celulitis dura: no posee flacidez y está presente en pieles tonificadas, con aspecto rígido y duro. Suele asociarse a los síntomas del grado 2 y se presenta en mujeres que estén haciendo ejercicio.

    Su localización más frecuente está en caderas, muslos, nalgas y en ocasiones en la rodilla. 
  • Celulitis edematosa: cuando se presenta este tipo de celulitis, tu piel puede tener la sensación de hinchazón, se vuelve rojiza fácilmente y se puede tornar dolorosa en cualquier movimiento brusco.

    Su localización más frecuente está en los muslos, rodillas y piernas donde suelen ser las más afectadas.

¿Si tengo alguno de los síntomas descritos anteriormente, debo asustarme?

Si tengo celulitis no debe tener miedo

Por supuesto que no. 

Si bien la aparición de la piel de naranja es una afección común, no es cuestión de temer. 

Afortunadamente la ciencia y la tecnología han avanzado para crear los mejores tratamientos que puedan disminuir la celulitis en tu cuerpo.

Eso sí, es importante acudir a profesionales especializados que puedan brindarte la mejor asesoría para tu próximo tratamiento contra la celulitis. 

¿Qué tratamientos existen?

Si bien en el mercado existe una gran oferta de tratamientos que prometen mejorar tu piel y eliminar la celulitis, es importante que en la consulta que tengas con tu especialista de confianza puedas averiguar sobre las diferentes alternativas que existen.

Una de las alternativas más recomendables por especialistas y que está científicamente comprobada son las LipoEnzimas.

¿Pero qué son? y ¿cómo funcionan? Aquí te lo explicamos todo.

¿Qué son las LipoEnzimas? 

Este tratamiento no invasivo es uno de los más novedosos y biotecnológicos que existen. 

Consiste en la infiltración en tu piel de enzimas reductoras que ayudan a romper la cadena de grasa que se pueda alojar en donde esté presente la celulitis.

Las enzimas reductoras al ser un producto natural, aceleran el proceso de quema de tejido adiposo que se encuentre en la zona a tratar. 

Así tu cuerpo no tendría que pasar por cirugías o cualquier otro tipo de tratamiento invasivo con tu piel y tu cuerpo.

¿Cómo funciona el tratamiento con LipoEnzimas? 

Al ser un tratamiento no invasivo no va a generar ningún tipo de dolor; ya que en el momento de la infiltración de las LipoEnzimas vas a estar bajo anestesia local.

Una sesión puede durar de 30 a 40 minutos y la cantidad de procedimientos que requiera tu piel la dictamina el especialista que te valore.

¿Las LipoEnzimas funcionan para reducir las celulitis?

Claro que sí. 

Al ser un producto debidamente testeado por científicos alrededor del mundo y tener los más altos protocolos europeos de cuidado, podemos garantizarte que el tratamiento con LipoEnzimas puede convenirte.

A continuación te invitamos a observar el testimonio de una de nuestras pacientes quien se sometió a este tratamiento no invasivo.


¿En qué partes del cuerpo funcionan las LipoEnzimas?

Si en este momento posees algún tipo de celulitis y quieres desaparacerlas de tu cuerpo, las LipoEnzimas funcionan muy bien en:

  • Brazos.
  • Abdomen.
  • Rostro.
  • Glúteos.
  • Piernas.

¿Dónde puedo realizarme el procedimiento de LipoEnzimas?

Tu piel merece el mejor cuidado y nosotros tenemos los mejores especialistas para hacerlo.

En Glow Medicina Avanzada IPS contamos con un equipo de profesionales de la salud que te brindarán un concepto científico y médico para eliminar la celulitis con LipoEnzimas.

Contamos con los más altos estándares de calidad al ser certificados por la Secretaría de Salud de Bogotá, y avalados con productos con aval de la FDA y protocolos europeos.

Agenda ya tu próxima cita de valoración con nosotros y descubre porqué somos la mejor solución para reducir celulitis con LipoEnzimas.

Somos Glow Medicina Avanzada IPS, la solución en el cuidado de la piel.

Déjanos tus comentarios aquí